Terrario: Diseñarlo a prueba de escapes. Debe ser lo suficientemente grande para permitir cierta actividad, extenderse completamente y dar la vuelta sin ningún esfuerzo. Proporcionar lugares donde refugiarse, esconderse. Con buena ventilación (rejillas).
Sustrato: Adecuado a la especie; el papel de periódico es adecuado para especies terrestres. Las especies arborícolas necesitan accesorios por los que poder escalar (ramas de árbol a diferentes alturas). Se desaconseja cualquier sustrato que pueda ser ingerido por riesgo de causar impactación gastrointestinal.
Temperatura óptima diurna: Entre 25-33ºC depende de la especie.Usar bombillas calefactoras de cerámicas o infrarrojas protegiéndolas para evitar quemaduras o mediante placas. Hay que crear un gradiente de Tª dentro del terrario con un punto caliente. Debemos tener dos termómetros uno en el punto caliente y otro en el otro extremo .Debe disminuir unos 5-8ºC grados por la noche.
Un fotoperíodo adecuado será de unas 12-14 horas. Es recomendable, a nivel de bienestar, usar bombillas con el espectro completo, aunque no necesiten UVA-B para sintetizar la previtamina D la cual obtienen de la presa.
Humedad adecuada: 40-80% depende de la especie. Debe aumentar durante la muda. Se controla mediante un higrómetro. Si es muy baja predispone a deshidratación y disecdisis. Si es excesiva predispone a dermatitis.
Muda (ecdisis): Una serpiente sana y crecimiento puede mudar la piel una vez al mes. Como regla general la muda es en una sola pieza, la excepción se observa en serpientes largas (+ de 2 m). Los días previos a la muda las serpientes adquieren un matiz opaco sobre todo la membrana especular.
Alimentación: La mayoría son alimentadas con roedores. Si estos son alimentados con una dieta adecuada es dificil que aparezcan problemas nutricionales en las serpientes. Siempre que sea posible se les deben dar muertos porque es frecuente que muerdan a la serpiente.
Se recomienda alimentar a las serpientes adultas cada 48-96 horas, las crías cada 24-72 horas y las serpientes muy grandes cada 2-4 semanas ya que las presas consumidas son mayores ej. conejos, gallinas.
Enfermedades asociadas a un mantenimiento inapropiado:
-Especies piscívoras alimentadas con pescado congelado pueden desarrollar problemas neurológicos por déficit de vitamina E y tiamina.
-Obesidad
-Anorexia por: hipotermia, parasitosis, presa inapropiada
-Quemaduras: por usar puntos de calor inapropiados ( piedras de calor y bombillas sin proteger)
Las serpientes son animales que enmascaran muy bien las enfermedades. Uno de los primeros signos observados es el cambio de comportamiento y actividad. Podemos observar letargia, debilidad, anorexia, cambios en las excretas. Es muy importante saber la consistencia, color y cantidad de heces y orina. Saber que las excretas constan de tres partes: uratos (blanco-amarillento) heces (marrones) orina (transparente)
Es conveniente realizar revisiones anuales junto con un análisis coproparasitológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario